Noticias del Ateneo

04-04-2025 | Bodegas | 0 Comentarios

Tradición, historia y mito en Bodegas Ligures

Bodegas Ligures se asienta en el cortijo del Cotito, muy cerca del yacimiento arqueológico de Mesas de Asta, arriba de la cuesta de la Mariscala, sobre un amplísimo paisaje de la campiña de Jerez. Apasionados por las bodegas los hermanos García Gonzalez junto a su padre, la pusieron en marcha en 2021 tras un cierre de 15 años.

Mirar el paisaje alrededor de Bodegas Ligures te devuelve a la historia antigua. Y uno se imagina rodeado por el lacus Ligustinus, cuando el mar llegaba a las puertas de Sevilla, en tiempos misteriosos de fenicios y tartesios. Tras los tartesios y los turdetanos vinieron los romanos, que dieron el calificativo de real a la ciudad de Mesas de Asta, Asta Regia. La historia y la arqueología se trasladan a la bodega, y esta coge el nombre de Ligures y el símbolo del buey siguiendo el mito del décimo trabajo de Hércules y los bueyes que robó a Gerión.

Bodegas Ligures se apoya en la historia y en la mitología, pero también en la saga de los García Gonzalez. El bisabuelo paterno de Javier García González era tonelero. Su tatarabuelo materno compró el pago de Almocadén, y su abuelo Juan González Sillero fue almacenista. Historia, mitología y tradición familiar que se reúnen en la bodega y en una geografía cargada de magnetismo.

La bodega renació casi de cero en 2021. Solo alimentada por los restos de lo que quedó tras un incendio, y que conforman la sacristía actual. Los vinos de la gama Ligures — fino, oloroso, amontillado, cream y un magnífico vermut— son jóvenes frescos, vitales, llenos de futuro.

Bodega nueva, con un clima riguroso en verano para la crianza bajo velo de flor, experimentan con botas situadas bajo tierra, en la Cavea Vinarea; otro guiño a la historia, otro uso del latín —¿quién dijo que era una lengua muerta? —  donde la temperatura se mantiene todo el año en 21º.

El amplio, cuidado y bello jardín, asomado a una campiña jerezana, con toda la fuerza de la luz y el color de la primavera, fue el lugar idóneo para seguir degustando todos estos vinos jóvenes y atractivos, que sin embargo hunden sus raíces en la tradición y en la historia. Desde el pasado la mirada se dirige hacia el futuro, con un elegante brindis de por medio: larga vida a Bodegas Ligures.

 

Documentos adjuntos: 
PDF icon 02. Ficha informativa Actividad 03-2025.pdf